GASTRONOMÍA
La cocina de Galicia es
marinera y campesina y ampliamente difundida por el mundo:
El pulpo muy popular guisado “a feira”: cocido entero cortado en
rodajas y aderezado con sal, pimentón y aceite
Los mariscos: Los mejores del país, la ostra, el centollo, el
bogavante, la nécora, los percebes, las almejas y destacando la viera, un marisco que se sirve en su
propia concha, las que vemos como símbolo de los peregrinos a Compostela.
La empanada: Entre dos finas capas de
pasta un relleno de carne o pescado con cebolla muy popular.
Lacón con grelos:
los grelos son las hojas tiernas del nabo y el lacón la pata delantera del
cerdo se sirve con chorizo y cachelos.
Caldo gallego: plato
contundente para combatir la humedad y el frío: patatas, berzas, alubias,
chorizo, jamón y costilla de cerdo.
Carnes: son excelentes
sobre todo el buey y los capones de Villalba que se engordan con castañas, vino
y trigo.
Pescados:
Cabe destacar como muy importante y peculiar la lamprea del río Miño, guisada o
en empanada, es algo especial y delicioso.
Pimientos de Padrón: Es
una variedad del Chile americano, es cierto que unos pican y otros no, pero no
sé por qué extraña razón a mí siempre me toca uno que pica rabiosamente y debo
sacar la lengua a ventilar.
Postres: Tarta
de almendra como la de Santiago, las
cubiertas de frutas que se llaman episcopales y las “filoas”
Quesos: El de San Simón,
fuerte y ahumado llamado también Perilla y los de “tetilla” más suaves.
Vinos: el
Ribeiro que se bebe en taza, el Albariño, un blanco excelente y el del Rosal,
un blanco de una zona muy concreta del sur de Pontevedra y que es
verdaderamente exquisito. Y no debemos olvidar el orujo y si además lo
preparamos en una “queimada” y acompañamos con el “conxuro” mejor que mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario