lunes, 13 de agosto de 2012

GALICIA: La Coruña


A CORUÑA, LA CIUDAD

Es la segunda ciudad de Galicia por número de habitantes, fundada por los íberos fue ampliada por los romanos, importante puerto histórico, Almazor la saqueó; desde aquí salió Carlos V para ser coronado emperador de Alemania y también la Armada Invencible salió hacia su destrucción en el canal de la Mancha, también, igual que Vigo fue asaltada y arrasada por Drake. Durante la Guerra de la independencia María Pita alcanzó su fama de heroína por su enfrentamiento al invasor, también en la batalla de Elviña murió el General inglés Sir John Moore cuya tumba reposa en un tranquilo rincón de la ciudad vieja. El  general Porlier es otro símbolo de heroísmo, fue ajusticiado por protagonizar un alzamiento contra el absolutismo de Fernando VII. A Coruña está en una península unida a tierra firma por un istmo.

MONUMENTOS:

Torre de Hércules, es el símbolo de la ciudad. Faro romano de la época de Trajano, único en el mundo en funcionamiento, se puede subir a la torre si tiene ánimo de subir los 239 peldaños de su escalera de caracol.

El Paseo Marítimo: El más largo de Europa, 8 Km, va desde el castillo de San Antón, pasa por delante de la Torre de Hércules y llega hasta las playas de Riazor y Orzán.

Castillo de San Antón: Primero fue lazareto (hospital de leprosos), más tarde cárcel y hoy alberga el Museo Arqueológico, que nos explica el desarrollo de la ciudad y sus acontecimientos más importantes.

Colegiata de Santa María: (Santa María del Campo) se encuentra en la ciudad vieja, S. XII, terminada en 1302, Románica con ábside semicircular. Muy hermosa.

Pazo de Xosé Cornide, al lado de La colegiata y en medio de los dos monumentos se encuentra un cruceiro

Iglesia de Santiago: S. XII construida con los antiguos sillares de la Torre de Hércules, en el tímpano de la puerta principal una imagen de Santiago, en ella empieza un tramo del camino inglés.

Iglesia de San Jorge. Barroco, en su interior tiene una magnífica decoración

Iglesia de San Nicolás. De origen medieval, fue reedificada en el S.XVIII, como la anterior posee una hermosa decoración.

Convento De San Francisco S.XIII y Convento de Santa Bárbara del S. XV.

Murallas: Se conservan restos y las tres puertas: La del Parrote, la del Clavo y la de San Miguel y también el Baluarte, hoy convertido en jardín.

Ciudad Vieja: Es la parte antigua de la ciudad, posee plazas y callejuelas por las que da gusto pasear, casonas antiguas como la de María Pita y la de Rosalía de Castro, el Ayuntamiento…

Las Galerías: Estas galerías acristaladas son la imagen más característica de la ciudad, ubicadas en su mayor parte en las casas de La Marina  pertenecen a sus fachadas posteriores, han dado lugar a que denominen a La Coruña la ciudad de Cristal

Los obeliscos: Posee dos uno edificado en 1893 en honor del político Aureliano Linares y el del Milenio que se levantó para comemorar el S. XXI, de acero y cristal de roca en sus primeros 13 metros cuenta sucesos y personajes de la ciudad

Museos: Además del Arqueológico en el castillo de San Antón ya citado, está el de Bellas Artes. El museo de Arte Sacro, Museo Militar, Casa Museo de María Pita, Casa Museo de Picaso, su antigua vivienda donde estudió y se formó como pintor, Museo De Arte Contemporáneo, casa museo de Emilia Pardo Bazán.





No hay comentarios:

Publicar un comentario