ARQUITECTURA
POPULAR:
Las casas en Galicia
dependen de su ubicación y de la climatología de la zona, así encontraremos
casas rotundas de piedra y teja curvas, acristaladas y llenas de miradores y
galerías, algunas con solanas y bodegas. Encontraremos también abundantes
soportales para protegernos de la lluvia.
Los Pazos son grandes palacios rurales, con patios y torreones, ligados
al sistema feudal.
En las zonas rurales, que
tanto abundan en Galicia, encontramos
gran número de construcciones auxiliares, de todas, la más conocida es el hórreo, del que existen tres tipos:
El “cabazo”, circular, el más primitivo sin
puerta hecho de ramas entretegidas , y cubierta de paja, del que se desmonta
una parte para acceder al interior.El de madera, antiguo, sus paredes son de tablas y su cubierta de teja o pizarra.
El de piedra, es el más bello y perfecto, se apoyan sobre cuatro o seis columnas “pes dreitos” y su cubierta es de teja o pizarra a dos aguas.
Los cruceiros: Es un monumento religioso, situado en los cruces de caminos o en plazas o edificios religiosos. Generalmente son de piedra, granito, y tienen su origen en el S: XIV y su auge en el XVII.
Las Pallozas: Son viviendas circulares de piedra y con tejado de paja de centeno, similares a las de los castros celtas, hoy en desuso o utilizadas como establo, en su origen tenían una división interior que separaba animales y personas. Tenian un excelente aislamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario